Este joven de Jávea conquistó tu
primer título ATP el 15 de septiembre de 2002 en Bucarest, con tan solo 20 años
y tras vencer al argentino José Acasuso. Después de esto, Ferrer conseguiría un
título Masters 1000, siete títulos ATP 500 y once torneos ATP 250. Además llegó
a la final del Torneo de Maestros de 2007 y disputó las finales de los torneos
Masters Series; Masters de Roma 2010, Masters de Montecarlo 2011 y Masters de
Shangai 2011.
![]() |
David Ferrer |
Todo esto se dice pronto, pero es
que “Ferru” no se ha conformado con ello. Manteniéndose en el Top 20 durante
las últimas ocho temporadas y terminando en cuatro de ellas entre los diez
mejores, actualmente ocupa la quinta posición en la clasificación de la ATP y
terminó 2012 siendo el tenista con más títulos de la temporada.
Se puede decir que 2012 ha sido
el año de David Ferrer, y es que alcanzó ocho finales y conquistó siete títulos
(1 masters 1000, 2 ATP 500 y 4 ATP 250); además batió el record de victorias
alcanzando las 76 y “robándole” así el record al número uno del mundo, Novak
Djokovic (que tenía el récord en 75 victorias).
Pero obviamente, este valenciano
no podía obtener tantos títulos a nivel individual y no tener un sitio entre
los grandes del tenis español. Ferrer forma parte de la gran generación de
tenistas españoles que han logrado tres veces la Copa Davis (2008, 2009 y
2011). Rafa Nadal, Juan Carlos Ferrero, Tommy Robledo, Fernando Verdasco,
Nicolás Almagro, Feliciano López y Marcel Granollers, son los que le han
acompañado en esta hazaña.
Fuera de la pista, David disfruta
con el baloncesto y el fútbol y es sufridor del Valencia CF. Le apasiona la
lectura y gracias a su carácter es muy querido tanto fuera como dentro de las
pistas.
Toda la información que queráis
sobre David Ferrer la podéis encontrar en su página web oficial, disponible
pinchando aquí.
Además le podéis seguir en
Twitter: @DavidFerrer87
0 comentarios:
Publicar un comentario